Reflexión final

REFLEXIÓN FINAL DEL PRIMER AÑO DEL PROGRAMA CAS

Durante este año planifiqué realizar diversas actividades, entre ellas están los proyectos de Frieda Heller e INEN. Al terminar el año puedo decir que realicé en gran parte todo lo planificado y son pocas las actividades que no se llevaron a cabo. Considero que sí cumplí con los cronogramas pero hubo ocasiones en la que las actividades planeadas para una fecha específica se tuvieron que modificar y en lugar de ellas tuvimos que planear otras diferentes. En cuanto a las fechas para presentar el blog sí se respetaron.

Los objetivos de aprendizaje que desarrollé fueron: Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de conocimiento, emprender nuevos desafíos, proponer y planificar actividades, trabajar en colaboración con otras personas, mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades y considerar las implicaciones éticas de sus acciones. A lo largo del año he pasado por distintas situaciones que han causado diversos sentimientos en mí. En un comienzo sentí un poco de inseguridad ya que sabía que los proyectos no iban a ser sencillos, además a lo largo del año tuve que enfrentar diversos retos. Sin embargo la satisfacción al culminar los proyectos es mayor ya que te das cuenta que todo el esfuerzo valió la pena y ayudaste a alguien.  Mis logros durante este año me ha hecho sentir muy feliz y las dificultades no me han desanimado ya que sé que se pueden superar si te lo propones. Además he conocido muchas cosas, desde lugares en los que nunca creí estar hasta niños que pasan por situaciones delicadas. Comprendí por ejemplo, que el cáncer es una enfermedad muy  complicada y que los familiares y personas cercanas a los niños pasan por momentos difíciles. El aprendizaje que adquirí se puede aplicar en muchos ámbitos, ahora valoro mucho más la importancia de la salud y se cómo relacionarme con personas distintas a mí. Las actividades me parecieron muy enriquecedoras ya que eran muy distintas, me hubiera gustado tener la oportunidad de participar en más proyectos porque todos parecían muy interesantes. Las actividades también aportaron mucho en mí y de alguna dejaron una huella significativa en mi persona ya que marcaron un antes y un después.

Tuve una muy buena relación con los grupos de los que fui parte a lo largo del año. El grupo de Frieda Heller era mucho más grande así que el trabajar en equipo fue una tarea que nos costó más tiempo. En el grupo de INEN, mucho más pequeño, el organizarnos fue más sencillo. Afortunadamente todos ponían de su parte y nunca tuvimos problemas entre nosotros. Mi primera profesora acompañante fue Lucy y al inicio mi grupo tuvo algunos problemas con ella ya que sentíamos que nos imponía lo que teníamos que hacer y nos daba un poco de miedo decirle algo pero al final hablamos con ella y todo se solucionó. La segunda fue Orleans y aunque no compartimos mucho, la relación fue bastante buena ya que siempre nos apoyó en lo que podía. En los proyectos también tuvimos que relacionarnos con las personas de las instituciones, en Frieda Heller se trataba de personas con cáncer de todas las edades y en Frieda Heller solo de niños con cáncer. En las primeras oportunidades muchos no sabíamos que hacer o que decir pero poco a poco tomamos más confianza y no tuvimos ningún problema para relacionarnos. 

0 comentarios:

Publicar un comentario