La primera experiencia en CAS


Frieda Heller


Frieda Heller es un albergue que recibe desde hace 50 años pacientes con cáncer provenientes de provincias que necesitan hospedaje, alimentación, atenciones médicas, educación, soporte psicológico y emocional durante su tratamiento oncológico.

La primera visita

El viernes 27 llego el tan esperado día por nosotros, fuimos a visitar por primera vez el albergue Frieda Heller. Este día estaba destinado a conocer y entender la situación de las personas que se quedan en él. A las 2:05 ya podias sentir la emoción en todos, a mi grupo se nos indicó que subieramos a un bus con los que iban al INEN. Nuestra asesora Lucy no puedo ir asi que fuimos acompañados por Sergio, nos ayudo mucho y nos dió muchas recomendaciones. Durante el camino estuvimos hablando de lo que nos esperaba. La asesora del otro grupo, Peggy, y Sergio nos dieron algunas indicaciones y nos hicieron reflexionar sobre la importancia de la primera visita y la actitud que debiamos tener. Nos hicimos las siguientes preguntas ¿Que esperas lograr? ¿Cómo crees que será esta experiencia?. Al llegar debo admitir que estabamos un poco nerviosos por los que nos esperaba, entramos y en la recepción Sergio habló con la señora, asi que nos hicieron una visita guiada para que conozcamos mejor el lugar. El albergue es como una casa, tiene un comerdor, una sala, una enfermeria, una cocina, las habitaciones y tambien un perqueño jardin con juegos para los niños. En el segundo piso hay una sala de computo y una pequeña area donde algunos reciben clases. En resumen era un lugar bastante acogedor que cumplia con las necesitades de los pacientes con cancer, los cuales eran de todas las edades, y sobretodo les daba un hogar muy lejos del suyo. 

Algo que me llamó mucho la atención es que la mayoría de pacientes pasan su tiempo en sus habitaciones y no se relacionas entre ellos. Lo cual es comprensible pero considero que es parte importante de nuestro deber cambiar un poco esta situación, podriamos realizar actividades de integración. Seria muy positivo para ellos conocerse y compartir momentos juntos, sobretodo porque vivien juntos. En un segundo momento nos invitaron a ser parte de un vía crucis, constaba de 14 estaciones asi que fue un poco largo. A mi me asignaron la estación número 12. Creo que aunque algunos se estaban quedando dormidos, fue un momento interesante ya que era la segunda vez que participaba de un vía crucis y no me acordaba muy bien de como era.

A pesar que no hicimos mucho, fue una experiencia que nos sirvió para conocer. Muchos de nosotros no sabiamos exactamente que nos ibamos a encontrar, en lo personas puede observar personas con diversas necesidades. Por ejemplo conocimos a una niña llamada Lady que habia perdido la vista en un ojo, tambien habia personas sin cabello como producto de la quimioterapia por la que muchos pacientes deben pasar. Pude observar como algunos de esos niños a pesar de la enfermedad no perdian su naturaleza de niños y eran igual de jugetones y alegres que cualquier niño.

¿En que puedo ser útil?

Si hay algo en lo que puedo ayudar es en acompañar a los niños, jugar y conversar con los más pequeños es algo que me gusta mucho y considero que es lo que más se me facilita en esta clase de proyectos. Sin embargo, parte del programa es enfrentarte a nuesvos retos asi que me he propuesto realizar actividades también con los adultos. En realidad puedo ayudar en todos los sentidos, en esta experiencia trataré de enfrentarme a diferentes retos y asi ayudare por igual a adultos y pequeños.


¿En que aspectos de mi vida me servirá esta experiencia?

En cuanto a como me servira esta experiencia, debo decir que gracias a CAS además de acompañar y ayudar a personas con enfermedades difíciles como el cáncer, seré capaz de cambiar mi propia vida, cambiar mi forma de ver las cosas. Ademas me conoceré más a mi misma, me valoraré y aprenderé sobre la importacia de cada uno de nosotros en la vida. Creo que poco a poco voy descubiendo que fuera de nuestro mundo hay mas cosas, no podemos limitarnos a pensar en solo nuestras necesidades. Siempre hay personas que necesitan mas, nosotros tenemos la capacidad de hacer algo por ellos por mas pequeño que sea, asi que debemos hacerlo. En concreto desarrollare mis habilidades respecto a escuchar y comprender a los demás. Además trabajaré mejor en equipo y me organizaré mejor, esto debido a que tenemos un equipo y debemos organizarno para que cada viernes la actividad salga bien. Aprenderé a dejar el estres o el cansancio de lado cuando se requiere, porque lo que me pasa personalmente no debe afectar en ninguna circustancia la actividad y aprenderé a siempre mostrar una sonrisa.




¿Cómo me siento?
Después de esta primera visita me siento diferente, en años anteriores ya realizado el proyecto Damián, pero CAS tiene un enfoque diferente. Al terminar la actividad estabamos todos muy contentos porque sentiamos que este años haremos algo diferente y significativo, me siento muy emocionada y entusiasmada por lo que se nos viene por delante. Una de las cosas que más me gusta es conocer a personas diferentes a mi, no soy una persona que tenga miedo a nuevos retos, y por lo tanto me gusta realizar las actividades con toda las disposición y amor que tengo. Definitivamente siento que algo importante nos espera y para ello debemos hacer todo lo que este a nuestro alcance para que esta nueva experiencia sea inolvidable.

0 comentarios:

Publicar un comentario