Primera actividad

Al llegar notamos que habian muy pocas personas abajo, nos dijeron que iban a llamar a las personas para que bajaran y ese tiempo lo usamos para organizarnos. Nos dividimos en grupos para que trabajaramos con los distintos grupos en simultaneo. Isabel, Ale y yo trabajamos con los niños, lamentablente solo tuvimos a dos niñas y una chica cuando esperabamos mas, los cual por un lado estuvo bien ya que fue la primera vez y nos sirvió para organizarmos mejor. Las niñs fueron bajando poco a poco y les dimos unos gorritos de fiesta. Conocimos a Lilibeth de 7 años que viene de Tacna, a Kasey de 6 años que viene de Puno y a María de 16 años que viene de Huancayo. Descubrimos que son niñas muy divertidas y con habilidades diferentes. Creo que el momento mas signifcativo para mi fue en el que hablamos con las niñas. A Kasey le gusta esuchar El taxi, ver My little Ponny y es muy habladora, Lilibeth es un poco más timida pero tiene una creatividad increible además es muy buena pintando, María esta en el último año y todos los cursos le gustan, también pinta muy bien y le enseñó a Vale a hacerlo. Estas son niñas que tienen cáncer sin embargo, esto no impide que sigan siendo unas niñas como cuaquier otras. En las otras mesas estaban jugando Jenga y podias escuchar como los señores se emocionaban, en otra jugaban cartas y le enseñaban a Nil a hacerlo y en la sala en un momento final algunos participaron del Karaoke. Un inconveniente que tuvimos fue que tuvimos que esperar como una hora fuera del INEN para esperar a que ese grupo salga, mucho teniamos hambre y ya queriamos llegar al colegio.
¿Cómo me sentí?

Habilidades y actitudes
Todos tenemos habilidades en las que destacamos, la mayoria de nosotros si fue capaz de entablar una conversación y relacionarnos con los pacientes. Pero hay algunos que todavia no son capaces de hacerlo porque no saben que decir o como actuar. Creo todos tuvimos la voluntad de hacer la actividad bien y no hubo nadie que no quizo hacer nada o no participó. A algunos les cuesta más que a otros pero solo es cuastión de tiempo, todos lograremos hacerlo bien. La causa de estas actitudes es que no todos tuvimos la misma preparación mental o que tal vez no todos estabamos listos. Las ganas de trabajar no pueden ser puestas en duda.
Aciertos y debilidades
En cuanto a los aciertos creo que el juego Jenga salió muy bien porque a los adultos les gustó mucho y se divirtieron. La actividad de dibujo también, a las niñas les encanto y usaron todo tipo de materiales para pintar los dibujos. Lamentablemente hubo mas debilidades que aciertos. Entre ellas podemos mencionar que estabamos muy separados y no habia una buena organiación, en cuanto al karaoke no resultó muy bien porque no todos pusieron de su parte y no se logró que los pacientes se animaran. Además pude notar que no todos cumplen con los que comprometen y eso si me causó un poco de molestia. Cuando decidimos realizar la actividad de pintar algunos se comprometieron a llevar colores y plumones, yo no fui una de esas personas pero igual llevé y fuí la única que llevó. También algunos estaban sin saber que hacer y se quedaron parados.
¿Que aprendí?
Durante esta primera actividad aprendí que no todo va a salir bien a la primera y que hay que tener perseverancia. Además la importancia de la organización y el trabajo en equipo. Aprení que no va a ser fácil y que nos va costar, por ello cada uno de nosotros debe hacer lo mejor que puede. Aprendí que hay muchas personas que se preocupan por los demás, este albergue cumple con una función importantisima con los pacientes de cáncer que vienen de provincia, sin ellos seri muy difícil encontar donde hospedarse. Sobretodo aprendí que una enfermedad como el cáncer puede afectar a cualquiera a cualquier edad ya que no conoce diferencias.
0 comentarios: